Se encuentra usted aquí
Como prevenir el contagio de Influenza
Primero les voy a contar un poco de historia. Durante 1918 se dió La Gran Pandemia de Influenza Española de 1918. Se estima que aproximadamente el 28% de la población Canadiense y Norteamericana contrajo el mal. A nivel mundial se estima que el 2.5% de los enfermos murieron de las complicaciones del mal, lo que la convirtió en la poandemia más letal de la historia escrita y se posicionó en la memoria colectiva por muchas generaciones.
Pero hay otra manera de ver estas estadísticas, podemos observar que, aún durante las peores épocas de la pandemia el 97.5% de las personas que contrajeron la influenza, se recuperaron. O que el 72% de la poblacion nunca contrajo el mal. En una época en la que no existían ni los antibióticos, los antisépticos y antivirales con los que contamos en esta época.
Asi que aún si se repitiera el evento de 1918, las probabilidades serían 7 de 10 de que no pescaran la influenza y si te pega tendrías 9 de 10 oportunidades de sobrevivir. Esto sin contar como lo dije anteriormente con los avances tecnológicos y médicos de hoy en día. Así que no te creas de los anuncios apocalípticos.
Recuerda también, que de la influenza "normal" mueren aproximadamente 36,000 personas por año (en E.E.U.U. solamente.. Aproximadamente 100 muertes diarias), de esta influenza, han muerto menos de 200 (según las cifras que quieras creer).
Sin embargo, la prevención es lo mejor, ¿Que hay que hacer para evitar el contagio? Ahí te va la lista del Negatorium.
- Lávate las manos, esto es la medida de precaución numero uno, lo de los cubrebocas, sólo te da una falsa sensación de seguridad, el virus es tan pequeño que los atraviesa como si fuera malla ciclónica . Eso sirve si estás enfermo y quieres evitar contagiar a otros.
- Cúbrete la boca con un pañuelo o con tu brazo cuando tosas o estornudes
- Quédate en casa si estás enfermo.
- Evita tocarte la boca, nariz u ojos con las manos.
- Evita contacto cercano con gente enferma.
- Ejercítate, Descansa, come comida nutritiva y toma mucha agua.
Y recuerda, no caigas en psicosis, si estás leyendo esto, lo más seguro es que no vivas en una zona aislada, cuentas con agua potable, acceso a servicios de salud, drenaje y otros servicios de sanidad, así que tu riesgo de contraer la influenza es bajísimo y de morir de ella prácticamente nulo.